
Un viaje por Aranjuez
Palacio Real
El Palacio Real de Aranjuez fue construido entre los siglos XVI-XVIII sobre la Encomienda de la Orden de Santiago.
El ideólogo fue Juan Bautista de Toledo, Juan Herrera que continuó los trabajos y un gran equipo de maestros que a lo largo de dos siglos construirÃan uno de los lugares mas bonitos e importantes de las comarcas de madrid.
En 1700 fue cuando tras solo haber conseguido realizar la torre meridional y el inicio de una crujÃa bordeando el patio, Juan Gómez de la Mora, estableció cambios sobre la planta principal con el objetivo de realizar el vestÃbulo, la escalera principal y un patio con mayor amplitud.
Caro Idogro colaboró entonces con Jacomo Bonavia, Brachelieu y Marchan para reanudar este proyecto.
Bonavia tras un incendio en 1748 estableció modificaciones en la fachada e incorporó al estilo arquitectónico una gran escenografÃa barroco-europea dando paso a una mejora en la distribución mas representativa.
Bajo el reinado de Carlos III se amplió el Palacio con dos grandes alas junto a la fachada principal, inspiradas en el estilo francés asà como una capilla en una de las alas externas.
La obra procede de Francisco Sabatini, aunque son notables las influencias del estilo Barberini y romano de la fachada con un gran pórtico y una escenografÃa exagerada.
A nivel paisajistico el Palacio constituye un gran esplendor. Los Austrias definieron el JardÃn de la Isla, OntÃgola o Picotajo con diversas fuentes, paseos arbolados etc, y bajo la monarquÃa borbónica, ya en el siglo XVIII, se acomete la magnificencia e influencia francesa bajo la jardinerÃa áulica neoclásica.