Eventos alternativos
En esta sección le echaremos un vistazo a alguno de los principales eventos alternativos o que no reciben tanta atención mediática, convirtiéndolos así en una fuente de nuevas e inexploradas experiencias de las que tu mismo puedes disfrutar
1,2,3... ¡FOTO!
Descubre la fotografía como los inventores del siglo XIX, y vive la emoción de los primeros fotógrafos al crear sus imágenes únicas. 1, 2, 3… ¡FOTO! es un programa de talleres, orientado a público familiar, en el que adultos y niños podrán disfrutar de una actividad lúdica conjunta, y de una auténtica inmersión en el universo de la fotografía. En ellos podrán entrar, literalmente, en la Historia de la Fotografía a través de una cámara oscura gigante para comprender su funcionamiento, conocer cómo se revelaban las fotografías en los laboratorios móviles del siglo XIX, manejar cámaras históricas y revelar sus propias cianotipias. Además, podrán compartir experiencias y recuerdos, y valorar el papel de la fotografía para conocer nuestra Historia, a partir de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Regional de Madrid y del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Una experiencia única desde el 6 de abril hasta el 19 de mayo, para menores entre 8 y 17 años


Exposiciones: Entre fortines y trincheras
Madrid es, entre otras cosas, la cuna de cientos de variadas exposiciones, y muchas de ellas pueden quedar eclipsadas por las mas mediáticas o realizadas en lugares más icónicos como el museo del Prado o el Reina Sofía. Sin embargo, merece la pena mirar un poco más detalladamente sobre todas las maravillas que nos ofrece esta ciudad. Así, El Centro Cultural Anabel Ochoa de Navalagamella, acoge del 16 de abril al 12 de mayo esta muestra en la que, a través de una treintena de hitos, se recorren las huellas que la Guerra Civil dejó en la Comunidad de Madrid. La exposición Entre fortines y trincheras. El Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid ofrece una completa visión del desarrollo de la contienda española en Madrid y recorre, con una perspectiva patrimonial, una treintena de hitos del conflicto localizados a lo largo de la región madrileña, que revelan el pasado traumático que puede leerse en nuestro entorno cotidiano.
Curso de formación para profesorado
Por segundo año consecutivo, la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y el CTIF de Madrid Capital organizan un curso de formación para profesorado de Educación Primaria y Secundaria, que tiene como objetivo explorar las posibilidades didácticas del arte contemporáneo. Durante cinco sesiones de formación presenciales, el curso “Descubre las salas de arte contemporáneo como recurso educativo” ofrece al profesorado diferentes herramientas de trabajo en el aula donde el arte contemporáneo se convierte en un lenguaje educativo ágil, flexible y atractivo. Se busca aportar nuevas estrategias educativas a través de un curso diseñado por educadores especializados en arte contemporáneo que combina los contenidos teóricos con los prácticos. El curso está reconocido con 1,5 créditos ECTS.
