top of page
Hobby Consolas.jpg

Creepypastas

Internet puede ser un lugar muy bonito, lleno de luces, flores y colores chillones. Pero también tiene su lado oscuro, un lugar retorcido y macabro al que no deberías viajar si no estás preparado. ¿Te atreves a seguir leyendo todavía?

Creepypastas: Acerca de

Creepypastas y videojuegos

Creepypasta es un término inglés que hace referencia a historias de terror, con la única intención de asustar o inquietar a quienes las leen. Su origen está vinculado a los foros de Internet, como 4chan o Reddit, a través de los cuales se difundieron con facilidad a finales de la década de los 90 y principios de los años 2000.

Actualmente, cada creación cuenta con, al menos, un creepypasta, sin importar de qué tipo sea. Incluso si es Bob Esponja. Pero estas historias no necesariamente están relacionadas con series o películas que todos hemos visto o conocemos. También son piezas de narrativa fantásticas y originales que, en la situación adecuada, pueden hacer girar la cabeza para mirar detrás de ti.

 

Los videojuegos no son una excepción. Como toda creación humana, está sujeto a la manipulación y a la deformación, capaces de crear historias perturbadoras que se deslizan a través de Internet con facilidad e invaden nuestros teléfonos, ordenadores e, incluso, nuestras peores pesadillas. Aquí van algunos de los creepypastas más famosos de los videojuegos.

Polybius, la arcade maldita

Portland, Oregon. Año 1981. Las salas de máquinas arcade están a rebosar. ¿El culpable? Un juego en concreto. Polybius. Revolucionario como pocos, es el típico juego arcade, en el que una nave dispara a los obstáculos que se encuentra en su camino. ¿Lo revolucionario? El jugador no mueve la nave, mueve el escenario. Un amasijo de luces estroboscópicas y chillonas se despliega de forma coqueta ante quienes están frente a la pantalla, causando una fuerte adicción, haciendo que se formen interminables filas para poder jugar en esa máquina arcade.

Pero detrás de esa máquina hay algo oscuro, extraño. O al menos eso apuntan quienes vieron, con sus propios ojos, cómo dos misteriosos hombres vestidos con trajes negros manipulaban las máquinas y extraían folios y folios de datos incomprensibles.

Quienes jugaron a Polybius recuerdan que, entre los epilépticos efectos de sonido y color, se deslizaban mensajes que incitaban a los usuarios a conformarse con su situación actual o a suicidarse.

Pero apenas quedan recuerdos de Polybius. Cuando llegó a los medios informativos el suicidio de un joven que recientemente había jugado a esta máquina arcade, los mismos «hombres de negro» desmantelaron todas las máquinas arcade de Polybius, haciendo que desapareciera sin dejar rastro ninguno.

Polybius,_coinop.org.jpeg
Blog Misterios y Terror.jpg

Ben Drowned o el cartucho maldito del Majora's Mask

Algunos de los foros de las redes son los caldos de cultivo habituales para la creación de historias horripilantes, como la de Ben Drowned. Allá por el año 2010, un usuario llamado Jadusable detalló en una serie de post cuál fue su historia con un cartucho, supuestamente, del juego The Legend of Zelda: Majora’s Mask.

Dos años después de que la historia truculenta y sangrienta (que envolvía al espíritu de un niño encerrado del misterioso cartucho marcado con una sola palabra escrita con rotulador permanente negro: MAJORA) inundara de pánico las redes, el propio Jadusable explicó que, cómo no, era una invención.

Según la wiki oficial del ahora proyecto multimedia, Ben Drowned (llamado en realidad La Historia del Cartucho Embrujado) fue una historia de horror que Jadusable –llamado realmente Alex Hall– escribió en su segundo año de Universidad. Con más proyectos viniendo, Hall probablemente está preparado para que veamos una frase con la que los jugadores habituales de Zelda ya están familiarizados:

¿Te has encontrado con un destino terrible, verdad?

La canción suicida de Pueblo Lavanda

La creación japonesa Pokémon tampoco se libra de ser pasto del lado más oscuro de Internet. Desde el famoso MissingNo. (pokémon glitch capaz de corromper todos los datos guardados) hasta la certeza de que los pokémon son obra del demonio y provocan epilepsias a los niños con sus animaciones de televisión.

Los juegos de Pokémon Azul, Rojo y Verde se lanzaron al mercado entre los años 1998 y 1999. En la ruta principal de los tres juegos, los niños pasaban por una localización llamada Pueblo Lavanda. La leyenda cuenta que los menores de 14 años que escuchaban la melodía de ese lugar podían escuchar mensajes subliminales solo en la versión japonesa. Los reportes policiales de la época registraron varios casos de suicidios de niños que poseían copias de Pokémon Rojo o Pokémon Verde. Cuando estas noticias llegaron a Game Freak (desarrolladora de los juegos), estos cambiaron la melodía de Pueblo Lavanda por imperativo legal y supuestamente eliminaron todas las copias con la canción maldita. O eso se creía…

Alfa Beta Juega.jpg
Creepypastas: Servicios
bottom of page